martes, 28 de mayo de 2013

LLEGA LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS


La Certificación Energética de los Edificios es una exigencia derivada de la Directiva 2002/91/CE, en lo referente a la certificación energética, esta Directiva  y la Directiva 2010/31/UE, de 19 de mayo, relativa a la eficiencia energética de los edificios, se transpone parcialmente al ordenamiento jurídico español a través del Real Decreto 235/2013 de 5 de abril, por el que se aprueba el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios, tanto de nueva construcción, como existentes.
Edificio de viviendas existente que puede ser objeto de calificación


Este Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, publicado en el Boletín Oficial del Estado nº 89 del 13 de abril de 2013, entro en vigor al día siguiente de su publicación.
Según la Disposición Transitoria primer de este Real Decreto, la presentación o puesta a disposición de los compradores o arrendatarios del certificado de eficiencia energética de la totalidad o parte de un edificio, según corresponda, será exigible para los contratos de compra-venta o arrendamiento celebrados a partir de dicha fecha (1 de junio de 2013).

Etiqueta energética con Calificación C
En este certificado, y mediante una etiqueta de eficiencia energética, se asigna a cada edificio una Clase Energética de eficiencia, que variará desde la clase A, para los energéticamente más eficientes, a la clase G, para los menos eficientes.




RESUMIENDO: se ha generado una nueva norma de carácter obligado para los edificios existentes que se pongan en alquiler y venta, ya que para los de nueva construcción, ya se incluía esta etiqueta como anexo en el proyecto de edificación.
A partir del 1 de junio tendrán que contratar a una Ingeniera técnica industrial con conocimientos en edificación y formación específica en el uso de los procedimientos y programas de certificación, como por ejemplo yo, para que todo esté en orden en sus viviendas de alquiler en cuanto a eficiencia energética se refiere.
Lourdes Cot Madrid
lourdescotmadrid@gmail.com

Además de aportarle información útil sobre los cerramientos de su vivienda, su aislamiento, la eficacia protectora de los acristalamientos y la eficiencia de los sistemas de calefacción y refrigeración propondré medidas de mejora de su calificación y un cálculo de cuánto pueden costarle y en cuanto tiempo amortizar esa inversión en ahorro de energía.
Sección de Medianera entre viviendas
Esquema de un sistema  autónomo de calefacción y refrigeración



viernes, 12 de abril de 2013

DEPURACIÓN: PROCESO IMPRESCINDIBLE EN EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA

Con motivo del Día Mundial del agua, celebrado el pasado 22 de marzo, desde MARE, Medio ambiente, Residuos y Energía organismo encargado de la gestión de estas disciplinas del medio ambiente perteneciente al Gobierno de Cantabria, organizó unas jornadas de puertas abiertas a sus estaciones potabilizadoras y depuradoras, para dar a conocer a la ciudadanía en general el papel importante de estas infraestructuras para nuestro bienestar y nuestra salud.
Yo me desplacé desde Bilbao a Castrourdiales y estuve en la visita a la EDAR de este bello pueblo cántabro.


Vista de Castrorudiales desde la planta potabilizadora

En ella se lleva a cabo la depuración del agua a razón de 8.000 m3/día siguiendo este proceso:
  • Desbaste y tamizado donde se eliminan los materiales más gruesos que llegan a la EDAR.
  • Paso al canal desarenador-desengrasador, en el que tras unos minutos de reposo, unas rasquetas superficiales arrastran las grasas flotantes y una bomba succionadora en el fondo, recoge las arenas y partículas finas que han podido sedimentar.
  • El procedimiento principal de la depuración tiene lugar en este momento, cuando el agua llega al reactor biológico de alta carga, en el que en muy poco espacio o volumen de reactor, se lleva a cabo la degradación de la materia orgánica por parte de microorganismos que han encontrado en el agua residual el medio óptimo para desarrollarse y “vivir”. Estas condiciones óptimas se consiguen mediante un estudio minucioso de las características del agua a tratar, del tiempo de retención, del pH de la solución, de la aireación forzada necesaria y otros factores analizados por los técnicos de la EDAR antes de ponerla en funcionamiento, durante la puesta en marcha y a lo largo de los días de funcionamiento de la misma.

Reactor Biologico
  • Tras la etapa biológica, en esta depuradora, el agua está prácticamente depurada, a falta de que elimine las últimas sustancias que han podido quedar en suspensión, proceso que tiene lugar  en el decantador, en el que las partículas más pesadas van al fondo tras unos minutos u horas de reposo.
Decantador

  • Los fangos producto del proceso biológico y de la decantación son tratados en un digestor anaerobio, en el que los microorganismos de nuevo degradan la materia orgánica, esta vez en ausencia de oxígeno y en esta reacción se produce biogás, gas metano, que utilizan para el funcionamiento de una caldera que se mantiene las condiciones de temperatura en el propio digestor donde se produce el biogás.

A la izquierda, tanque recogida de fango y depósito de biogás a la derecha

Interesante, ¿verdad?
Pues David Nuevo y yo te contamos muchísimo más sobre los procesos de depuración en el Curso de Operación y Mantenimiento de EDAR de TECPA, Formación y Consultoría, que empieza este mes de abril y que tiene bonificación si te matriculas ahora!
La profesión de Operador de EDAR y Jefe de Planta de EDAR es una de las más bonitas porque gracias a su trabajo mantienen nuestras aguas en buenas condiciones, tanto para mantener la calidad de vida de las personas como para la conservación del medio ambiente.

Muchas noticias e informaciones alertan de que en España estamos muy lejos de cumplir con las exigencias que marca la Unión Europea en conservación y depuración de las aguas.

Esta situación no puede alargarse en el tiempo, por ello las administraciones públicas están ya totalmente inmersas en revertir esta situación y en los próximos meses y años harán grandes y obligadas inversiones y planificaciones para la mejora de la depuración; la figura del Operador y el Jefe de planta cobrarán gran importancia y se necesitará personal especializado, por eso este es el mejor momento para formarse y adquirir los conocimientos necesarios para poder ejercer esta profesión.

No lo dudes y matricúlate en este interesante y útil curso! Es una gran oportunidad y en la página web de TECPA te lo ponen muy fácil. Y podremos establecer largos debates acerca de la depuración…
Nos vemos en el curso!







lunes, 28 de enero de 2013

13 PREDICCIONES PARA 2013

Para empezar el año, me permito titular este post con la misma expresión que ha utilizado La Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, IHOBE, en este documento que os presento, en el que ha hecho una reflexión sobre cuales serán los aspectos medioambientales más significativos y que estarán de actualidad en 2013.
Os dejo un pequeño resumen, pero conviene leerlo, para conocer de lleno todos los puntos y entender su por qué.
Quizá no esté todo lo que es, pero es un análisis muy interesante y que a personas como yo nos puede dar ideas para emprender. En general, nos sitúa en las problemática  y nos ofrece herramientas para aumentar en un pequeño grado nuestra “sostenibilidad”.
Uno de los aspectos que trata es el de hacer un MEJOR USO Y REVALORIZACIÓN DE LOS RECURSOS DISPONIBLES, un asunto que desde hace unos años se viene trabajando y que este año seguro que termina de asentar.
Nos ofrece las herramientas de sostenibilidad de las que se pueden servir las empresas para ser más verdes, como HUELLAS DE CARBONO Y ETIQUETAS ECOLOGICAS como indicadores de la sostenibilidad ambiental.

Con estos mecanismos aumenta la tendencia para ser AMBIENTALMENTE RESPONSABLE. ¿Cómo? Con la ayuda de las TECNOLOGÍAS y las aplicaciones móviles que nos formarán para adquirir CONCIENCIA ECOLOGICA. Desde luego, tenemos los instrumentos.

¡¡VAYA LISTA!!
Gestión de residuos, eficiencia energética, gestión sostenible del agua, energías renovables, eficiencia de materiales, ecodiseño y movilidad sostenible. Hay muchos nichos de empleo y muchos campos de actuación económica  que están por afianzarse y que pueden crear muchos puestos de trabajo.
  
En 2013 habrá un boom de PROYECTOS ECOINNOVADORES para que los jóvenes puedan emprender y se pondrá de manifiesto que el PIB no incluye el precio social y humano que pagamos por los efectos secundarios de las actividades económicas, como la contaminación atmosférica. Necesitamos una medida diferente de Desarrollo.

El tema del agua, en el año internacional para la cooperación del Agua.  Un bien tan esencial y tan mal gestionado… Esperemos que se llegue a término y que podamos decir 2013 EL AÑO DEL AGUA PARA TODOS.


Y OTRO TEMA CONTROVERTIDO!!!

El FRACKING, por un lado, menor dependencia energética del exterior. Por otro, gravísimas repercusiones medioambientales y mantenemos los combustibles fósiles como fuente de energía en lugar de apostar definitivamente por las renovables.

¡¡Y LO MÁS FUTURISTA!!

SMART CITIES o uso de la tecnología para mejorar la calidad de vida, la economía, el entorno, la participación ciudadana y la gestión de nuestras ciudades.

En líneas generales, debe continuar la lucha contra el cambio climático. En 2013, tanto en la UE como a nivel internacional se va a discutir la manera de aumentar la acción climática con la mirada puesta en el objetivo 20-20-20. Se podrá dar un paso en el camino mediante la descarbonización del transporte, ayudada de los avances tecnológicos en hidridización, hidrógeno y combustibles bio…


Las administraciones van a tratar de aportar su grano de arena y al menos en Euskadi, van a priorizar las compras y contratos verdes, ecológicos y sostenibles.

ASI QUE AQUÍ TENEMOS LAS PREDICCIONES Y AHORA SE TRATA DE QUE EN ESTE AÑO QUE EMPIEZA TRABAJEMOS PARA PODER DECIR QUE SE HAN CUMPLIDO.


¡¡FELIZ AÑO!!